CRE entregó el Premio 100 a la excelencia 2025 entre orgullo y agradecimiento
Los beneficiados fueron los hijos de los asociados con las mejores calificaciones
12/4/2025

Rostros de felicidad, padres orgullosos y compromisos de continuar con la misma dedicación, se evidenciaron el sábado, cuando la Cooperativa Rural de Electrificación, CRE, distribuyó medio millón de dólares entre 5.000 escolares cruceños con mejores calificaciones. La entrega se realizó desde las 9:00, en el salón Sirionó de Fexpocruz, en un acto especial para celebrar el Día del Niño Boliviano, que fue animado por un show musical.
El estímulo económico fue entregado por las principales autoridades de la Distribuidora eléctrica, que en el acto protocolar explicaron que los recursos provienen de los excedentes de percepción de la Cooperativa y que fue aprobado por la Asamblea General de Delegados, la máxima instancia de decisión de la institución.
Estuvieron presentes Alejandro Durán Rek, presidente del Consejo de Administración de CRE; Carlos Colanzi, presidente del Consejo de Vigilancia; Carmelo Paz Durán, gerente general y Roberto Amelunge Méndez, gerente de Asistencia y Comunicación al Consumidor. Fueron ellos los que encabezaron la entrega del premio.
El incentivo escolar estuvo dotado de 100 dólares (Bs 696) y se asignó a los hijos de los asociados a CRE, que el año pasado cursaron entre el 1º de primaria y el 5º de secundaria, y que obtuvieron un promedio igual o mayor a 85 en sus calificaciones del año pasado.
En esta edición se alcanzó un récord de participación, con 16.196 postulaciones recibidas entre el 8 de enero y el 29 de febrero. Los ganadores fueron seleccionados mediante sorteos públicos realizados entre el 12 y el 14 de marzo, con la presencia de padres de familia en los 26 distritos en los que está dividido el área de operaciones de la Cooperativa. Los resultados fueron publicados el 30 de marzo en la página web de la Cooperativa.
La diversidad y equidad marcaron esta entrega: 54% de los ganadores son mujeres, 46% varones; 65% provienen de la ciudad capital y 35% de las provincias. En cuanto al tipo de unidad educativa, 52% cursan estudios en establecimientos fiscales, 25% en colegios de convenio y 23% en particulares. El 60% de los premiados está en el ciclo primario y el 40% en secundaria.











